Son varios los casos en los que un comercio necesita integrar Prestashop con ERP. El más común suele ser cuando un comercio tradicional o tienda física se digitaliza y monta un ecommerce. Sin embargo, también ocurre en casos en que un ecommerce decide incorporar un ERP a su plataforma para mejorar la gestión.
Por eso, la demanda de este servicio es bastante alta y los proveedores trabajan para ofrecer facilidades a sus clientes en el proceso. En este post nuestros expertos Prestashop hablarán sobre los beneficios y las funcionalidades de esta integración.
Un ERP (Enterprise Resource Planning o planificación de recursos empresariales) es un sistema de control y gestión para empresas. Normalmente este sistema se encarga tanto de la gestión de productos o stock como de la parte financiera y de recursos humanos de una empresa.
La sincronización entre el ERP y la plataforma ecommerce es indispensable para construir un sistema omnicanal en cualquier empresa. Solo con esta integración se logrará el traspaso de información sin errores y automático entre el CMS, los diferentes canales de venta y las bases de datos.
Algunas plataformas ecommerce como Prestashop cuentan con módulos configurados para integrarlas con diferentes ERPs. Sin embargo, nuestros especialistas Prestashop recomiendan siempre contar con un especialista (interno o externo) que sepa llevar a cabo la integración: resolver dudas, actuar ante imprevistos, adaptar las funcionalidades a cada caso según las necesidades, etc.
Antes de iniciar la integración es vital determinar el modo de comunicación ideal entre los dos sistemas. La opción más habitual y la más recomendable es que se trate de una comunicación bidireccional: es decir, tanto del ERP al CMS como viceversa.
Sin embargo, aunque este sea el modo elegido, se debe marcar siempre una jerarquía para tener una plataforma con la información principal y a partir de ahí establecer los permisos de la otra.
Para elegir qué plataforma es la principal en cada proyecto recomendamos conocer de forma precisa el proceso de venta de cada comercio para determinar cuál sería la jerarquía más ágil. Por ejemplo: establecer aspectos como que un pedido no se cobre hasta que no esté en preparación, elegir qué plataforma se encarga de la comunicación con el almacén o del cobro con la entidad bancaria, gestiona los transportistas, etc.
Los datos que por lo general se integran son los siguientes:
Normalmente se permite elegir entre integración completamente automática con unos criterios predefinidos o semi-manual para poder configurar algunos aspectos al gusto del comercio. La segunda requiere más conocimiento y equipo ya que la conexión consiste en traspasar las bases de datos XML una a una.
Lo que nuestros expertos Prestashop recomiendan es usar softwares intermediarios como los PIM (Product information manager). Este tipo de softwares centralizan la información del ERP y la organizan. Así, será más sencillo publicarla en la tienda online.
La integración es una característica básica para el buen funcionamiento de un ecommerce. Algunos de los principales beneficios de integrar Prestashop con ERP son:
La integración de Prestashop con ERP es un proceso altamente recomendable que ayudará no solo en la productividad sino también en el crecimiento del negocio. Para implementar esta integración es recomendable contar con un especialista en Prestashop que se asegure de la correcta sincronización. Gracias a esta integración se podrá gestionar desde una única plataforma todos los procesos de una tienda.