Tel: 962 012 074 | Mov: 680 473 333 | Email: info@weblidera.com

/// Marketing estacional

blank
blank Visit link
05 Abr / 2022
Autor: admin Etiquetas: No hay etiquetas Comentarios: 0

Bookmark and Share

El marketing estacional es una estrategia de marketing que busca aprovechar las fechas destacadas del año para potenciar la venta de determinados productos o servicios.  Es una práctica con muchos años de experiencia a la que se le puede dar un nuevo enfoque en tiempos del marketing digital y redes sociales.

¿Te suena ver productos navideños a partir de noviembre en los supermercados? ¿Los centros comerciales de tu zona decoran con motivos navideños las instalaciones? Todo esto es marketing estacional.

Se trata de una manera de llamar la atención de los consumidores de algún modo para estimular las ventas aprovechando festividades o celebraciones. Aunque es un concepto clásico hay muchos negocios online que no le sacan todo el partido que podrían.

El marketing estacional va mucho más allá de decorar una tienda o destacar determinados productos. Se puede aprovechar las fechas destacadas para vender pero también para conectar con el cliente o consumidor, especialmente online. ¿Cómo? Proporcionándole contenido especial y útil como por ejemplo ideas de regalo, decoración para fiestas, descargables, etc. También es el momento perfecto para hacer sentir al cliente parte de la empresa por ejemplo en Navidad enviando buenos deseos e incluso un resumen del año.

Cómo hacer marketing estacional

Para desarrollar una estrategia de marketing estacional efectiva nuestra principal recomendación es, como habitualmente, conocer bien a tu cliente objetivo, mercado y sector para adaptar las campañas a sus características. ¿Qué le resulta interesante a mi cliente potencial? ¿Cuáles son los eventos más interesantes?

Esto es especialmente importante si operas a nivel internacional ya que hay algunas celebraciones como el Día de la Madre que se celebran en fechas diferentes. Además, hay otras fiestas que son más o menos relevantes que en España e incluso que no existen. Depende de los países en los que estés presente puede que incluso tengas que adaptar tus productos y campañas según el mercado por estar en estaciones del año diferentes.

Una vez tengas esto claro, el siguiente paso es planificar adecuadamente las acciones de marketing estacional. Recomendamos hacerlo de manera anual o al menos con suficiente antelación para poder pensar bien la campaña. Existen diferentes calendarios estacionales que proporcionan las mismas plataformas de ecommerce. Esto es interesante porque, aunque existen fechas muy conocidas como Semana Santa o el Día del Padre también hay otras fechas que pueden resultar divertidas. Por ejemplo, si tu negocio es del sector de la hostelería quizá te interese hacer algo especial por el Día Mundial de la Tortilla de Patatas.

Se desarrollará un plan anual con las fechas interesantes o relevantes y se trazará una estrategia específica para cada una, adaptando así el embudo de ventas a la época del año. Como veremos hay muchas fechas destacadas, sin embargo, debemos ser capaces de elegir las oportunidades adecuadas para no resultar apabullante y que las campañas sean relevantes. Aun así, las mejores no tienen por qué ser las más conocidas ya que estas suelen estar saturadas. A menudo, las ocasiones menos conocidas presentan una oportunidad interesante.

El timing de la campaña es esencial para su éxito. Se debe lanzar con tiempo suficiente para que el cliente pueda recibir el producto (en el caso que el objetivo sean las ventas) pero sin demasiada antelación para que tenga sentido. Aun así, es importante generar sensación de urgencia mediante llamadas a la acción. Aquí entra en juego la creatividad tanto para relacionar la celebración con la marca como en temas audiovisuales o de copy. Comparte la campaña en todos los medios de los que dispongas pero adapta el mensaje al estilo comunicativo que mejor funcione en cada uno.

Si es la primera vez que vas a incorporar estrategias de marketing estacional a tu negocio, no te preocupes. Puedes empezar poco a poco incorporando algunas e ir analizando los resultados para poder establecer patrones de consumo y estudiar cuáles convienen. ¿Por cuál empezar? Puedes optar por las más típicas o por alguna ocasión más específica de tu sector para diferenciarte.




/// Aún no hay comentarios, sé tú el primero

/// Deja una respuesta

*


footer

Abrir chat
¡Contáctanos!