Como expertos en Prestashop no hemos podido evitar hacernos eco de esta noticia de mano de la revista “showmagazine”, la revista digital de la feria eshow. En ella se habla de las ventajas de vender online para las PYMEs españolas. Te la dejamos a continuación.
Aumenta hasta el 23,7% las pymes que apuestan por vender online, cuatro puntos más que el año pasado. Un 53,3% de las pymes que operan a través del e-commerce aumentó sus ventas en 2016. En 2016, el e-commerce supuso el 5,4% del total de las ventas de las pymes, un punto más respecto al año anterior.
El comercio electrónico se afianza como canal estratégico para las pequeñas y medianas empresas españolas. De hecho, casi una cuarta parte de las pymes españolas vende a través de internet. Además, el pasado año las ventas de las pymes con e-commerce aumentaron más que aquellas que solo cuentan con una tienda física. Esta es la principal conclusión que se desprende de la segunda edición del estudio ‘Las pymes españolas en el ámbito online’, realizado por eBay. Ebay analiza la situación de este tipo de empresas en relación al comercio electrónico, así como su visión, conocimientos y actitud frente a la transformación digital.
Aumentan las pymes con estrategia de venta online
El estudio muestra una tendencia positiva hacia la digitalización y el uso del e-commerce por parte de las pymes. Así, mientras en 2016 el 19,5% de ellas vendía a través de internet, en la actualidad la cifra llega hasta el 23,7%. Además, los datos indican que el 5,4% de las ventas totales de todas las pymes del país provienen de los canales de venta online, incluyendo tiendas propias, tiendas en plataformas de comercio electrónico como eBay, plataformas de compra colectiva y app móviles. Esta cifra supone un considerable ascenso respecto al 4% del año anterior. En este sentido, el 77,5% del volumen de negocio de todas las pymes, tanto las que tienen estrategia de venta online como las que no, proviene de la tienda física, el 12,3% de una red comercial y el 4,5% de ventas telefónicas.
Además, entre las pymes con estrategia de venta online, el porcentaje de ventas a través de e-commerce representa el 20,8%.
Las ventas en el e-commerce crecen más
Por otro lado, las pymes españolas con estrategia de venta online aseguran haber tenido una mejor evolución de sus ventas en 2016. En concreto, un 53,3% de ellas asegura que sus ventas totales aumentaron el pasado año, cifra 13 puntos superior al del resto de pymes (40,9%). Además, son más optimistas respecto a la evolución de sus ventas durante 2017, ya que un 58,7% de las pymes con presencia online consideran que sus ventas totales aumentarán en 2017, frente al 47,2% del resto.
De hecho, las pymes con presencia en el e-commerce confían en el canal online para impulsar aún más las ventas. Mientras que un 44,3% de ellas considera que sus ventas físicas aumentarán, esta cifra sube hasta un 68,4% respecto a las ventas online (a través de PC) y un 67,7% respecto a las ventas a través de dispositivos móviles.
Salto digital: oportunidades y frenos
Las pymes españolas son conscientes de la importancia que adquiere la transformación digital en su negocio. El 60% considera que es fundamental para el éxito empresarial. Además, están convencidos que el salto digital y la creación de un negocio online conllevarían una serie de oportunidades como incrementar las ventas (40,5%), la visibilidad (34%) y atraer nuevos compradores (32%). Para el 22,3%, las ventas a través de un canal online también les permitiría exportar sus productos e internacionalizar el negocio. Esto es importante porque es uno de los mayores retos a los que se enfrentan.
Sin embargo, las pymes tienen frenos a la hora de embarcarse en el comercio electrónico. El más importante es la inversión que deben realizar para acometer la digitalización (44%). Después de eso la logística para entregar los productos (31%) y la dificultad para atender al cliente (14%). Estos miedos pueden deberse a la falta de formación. El 65% considera que no tiene los conocimientos suficientes y el 72% afirma no haber recibido una formación especializada en e-commerce. Para el 42% de los encuestados una de las soluciones para romper las barreras iniciales sería iniciar su negocio online en un marketplace como eBay puesto les ahorra tiempo (49%), no necesitan conocimientos técnicos (31%) y que no requieren mantenimiento (23%).
Por último, el estudio muestra que las pymes cada vez estén más preparadas para dar el salto al comercio electrónico. De hecho, en la actualidad un 50% de ellas afirma sentirse preparadas para dar el salto al e-commerce, un 1,8% más que en 2016.
En palabras de Susana Voces, directora general de eBay España e Italia, “vender online requiere apoyo y formación, dos elementos que las pymes demandan. Por ello, eBay se convierte en el aliado perfecto de las pymes. A través de iniciativas como Acelera con eBay o Guía práctica de e-commerce para pymes, ofrecemos las herramientas y el asesoramiento necesario para que abran su propio comercio online y aprovechen todo el potencial que este tiene para sus negocios. Sin duda, dar el paso hacia el comercio electrónico es dar un paso hacia la visibilidad, las ventas y la internacionalización, tres factores imprescindibles en la continuidad de las pymes como motor económico español”.