Tel: 962 012 074 | Mov: 680 473 333 | Email: info@weblidera.com

/// Comercio electrónico ecológico: tips y beneficios

blank
blank Visit link
03 Ago / 2021
Autor: admin Etiquetas: No hay etiquetas Comentarios: 0

Bookmark and Share

Como hablamos en el post que hicimos a finales de diciembre sobre las tendencias del comercio electrónico en 2021 una de ellas es el aumento de la consciencia ecológica entre los compradores y, por tanto, en los negocios. Por eso hay un auge del comercio electrónico ecológico.

Por qué aumenta el comercio responsable con el medio ambiente

Las razones de este aumento de consciencia ecológica son variadas. Por un lado, las generaciones que están empezando a tomar el control del consumo son la generación millenial y la Z. Ambas generaciones han crecido mucho más conscientes del problema medioambiental actual y, por tanto, de las consecuencias de sus acciones para el planeta.

Por otro lado, la situación mundial de la pandemia ha llevado a muchos consumidores a darse cuenta de la importancia del comercio local. Las pequeñas tiendas de barrio han sido, en muchas ocasiones, quienes provisto de los productos esenciales a las familias durante ese tiempo tan difícil. Asimismo, muchos se han dado cuenta de la importancia de cuidar la salud y apuestan por productos naturales o ecológicos. De hecho, en los meses de confinamiento severo la venta a domicilio de alimentos de proximidad y ecológicos se triplicó en España y en otros países como Francia.

Ante esta tendencia del consumidor, las marcas y las empresas no les queda otra que adaptarse y unirse a la tendencia. Sin embargo, desde Weblidera recomendamos hacerlo por convicción y no solo como estrategia de marketing.

Cómo hacer tu comercio electrónico ecológico

El debate sobre el ecommerce y el medio ambiente es un tema de actualidad. Con el auge del ecommerce se plantean preguntas sobre las consecuencias para el planeta del transporte con respecto a los datos del retail más tradicional. Aunque desde Weblidera no tenemos la respuesta, traemos algunas propuestas para lograr tu comercio electrónico ecológico.

Si fabricas tus propios productos puedes replantearte decisiones como el material usado, los proveedores con los que trabajas, etc. Trabajar con proveedores locales, además de apoyar la economía local, también reduce la huella de carbono del transporte. Además, podrás visitar la fábrica y tocar el producto más fácilmente, mantener una relación humana y cercana con los proveedores.

El packaging del producto es muy importante para el comercio online porque, en la mayoría de las veces, es lo único que el cliente ve de la empresa y lo que determina la imagen que se forma de tu empresa. Hay miles de alternativas para que tu packaging sea más ecológico: cartón, papel, “plásticos” hechos con otros materiales como cebada, etc.

Las cajas y envoltorios de los paquetes tienen una vida útil muy corta. Aunque sean productos reciclables el mismo hecho de reciclar conlleva mucha energía. Por eso, la opción de proporcionar packaging reutilizable mediante pequeñas manualidades es una buen alternativa. También puedes ofrecer descuentos a cambio de devolverlo o rellenarlo como hacen algunas marcas de cosmética ecológica.

Uno de los impactos más fuertes e inevitables del ecommerce son las emisiones del transporte. Se prevé que se doblen los niveles de entre 1990 y 2013. Te proponemos analizar el transporte para posibles reestructuraciones para aprovechar los recursos. También puedes apostar por empresas de “transporte verde”, elegir medios de transporte más lentos pero menos contaminante o ofrecer a los clientes la opción de pagar un porcentaje extra para compensar la huella de carbono de su pedido que invertirás en organizaciones ecológicas.

Consideramos muy importante pensar que le pasa al producto cuando acaba la vida útil del mismo. Indícale al consumidor cómo deshacerse del producto de forma responsable o cómo darle otro uso.

Si a parte de un ecommerce tienes una tienda física, implantar etiquetas electrónicas te ayudará a reducir los desperdicios, junto a otros muchos beneficios.

Responsabilidad del comercio electrónico ecológico

A parte de lo que se hace de cara al consumidor, es importante que la empresa reeduque a sus empleados y cambie hábitos para lograr ser completamente respetuosa con el medio ambiente.

Un ejemplo sencillo pero relevante es optimizar la web. Aunque parezca mentira, tener una web optimizada implica menos archivos en el servidor, que consumirá mucha menos energía. Además, al usuario también se le cargará más rápido.

La oficina también se tiene que tener en cuenta. Instalar luces LED, usar material de oficina responsable con el medio ambiente, etc. Estos cambios se deben hacer cuando sea el momento. Es decir, si para sustituir tus bombillas por unas LED tienes que tirar las que tienes ahora que funcionan perfectamente estás produciendo unos desperdicios que se podían evitar. Se pueden reciclar los aparatos electrónicos que funcionen todavía dándolas a la caridad, a escuelas e incluso a las empresas que los recogen a cambio de un descuento en los nuevos.

Si todo esto te parece difícil de implantar en tu empresa siempre puedes donar parte de tus beneficios o de algún producto concreto a cualquier organización involucrada en cuidar del medioambiente. Será una buena política de responsabilidad social para tu empresa que la ayudaría en el camino hacia la sostenibilidad.




/// Aún no hay comentarios, sé tú el primero

/// Deja una respuesta

*


footer

Abrir chat
¡Contáctanos!